La cerveza artesanal se puede fabricar en casa.
Es básicamente una receta de cocina. Como existen muchos estilos de cervezas artesanales, existe prácticamente una receta por estilo o tipo de cerveza.
Consta de 5 pasos bien esquematizados y conviene tener preparado los materiales (materias primas) adecuadas y los utensilios para empezar.
LOS INGREDIENTES (MATERIAS PRIMAS):
La cerveza artesanal está elaborada con 4 ingredientes básicos:
Agua (no clorada)
Malta de cebada (en grano para moler o molida)
Lúpulo
Levadura/s.
Existen las opciones de agregarle otros ingredientes naturales para darle distintos sabores como; miel, frutas, cacao, café, bebidas espirituosas y lo que la creatividad sugiera.
Lo que debe estar bien claro es que bajo ningún aspecto, la cerveza artesanal, puede tener estabilizantes, saborizantes artificiales, etc.
LOS MATERIALES ó UTENSILLOS
La cocina de cualquier hogar cuenta con lo necesario para su elaboración.
Pero lo esencial es una fuente de calor como una hornalla a gas, en red o envasado.
Una opción a esto son equipos de cocina preparados para tal fin.
Algunas ollas de aluminio bien limpias, un cucharón o pala para remover, un termómetro y podemos empezar.
A continuación te describimos, a modo informativo, etapa por etapa, pero si deseas realizar tu propia cerveza artesanal te recomendamos aprendas de gente con experiencia o hagas algún curso.
En el video de Cocineros Argentinos que se encunara al final de este post te da una orientación clara.
LOS 5 PASOS PARA HACER CERVEZA ARTESANAL CASERA
Maceración: consiste en el empaste de los granos con el agua, con el objetivo de extraer el almidón y convertirlo en azucares fermentables (el mosto).
Hervido: luego de la recirculación y clarificación, pasar el mosto a otra olla donde la prepararemos para hervir.
Batido: una vez transcurrido el hervido, apagar el fuego y proceder a clarificar el mosto.
Enfriamiento: consiste en bajar la temperatura del mosto (que viene de estar a 100 ºC) a la temperatura de inoculación de las levaduras, que no debe ser mayor de 25 ºC.
Fermentación y maduración: este es el proceso donde luego de enfriar el mosto se lleva al fermentador. A nivel casero muchas veces se usan unos bidones muy parecidos a los de dispenser de agua.
COMENZA A REALIZAR TU PROPIA CERVEZA ARTESANAL
A continuación te invitamos a disfrutar el video del programa Cocineros Argentinos donde nos introducen en los pasos a seguir para crear nuestra propia propia cerveza artesanal.